CEVE Galicia Meetings
mayo 19, 2020Webinar 1 de octubre: Ciclo estral
septiembre 25, 2020
El mercado de medicamentos veterinarios es una pequeña fracción del mercado de medicamentos de humana
(Imagen 1. Fuente: Veterindustria), pero éste tiene que pasar el mismo riguroso proceso regulatorio cuando se producen medicamentos para animales, con estudios adicionales necesarios para la seguridad de los consumidores de alimentos de origen animal.
A pesar de la percepción que existe en la sociedad de la elevada frecuencia de llegada de nuevos medicamentos a nuestras farmacias, lo cierto es que la autorización y comercialización de un fármaco están precedidas por largos años previos de investigación.
La investigación se debe entender como un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta. En el campo de la investigación clínica, la pregunta estará relacionada con aportar soluciones a una necesidad médica no cubierta.
Se calcula que es necesaria una inversión de 2.500 millones de eu- ros para conseguir que un nuevo medicamento vea la luz
(Gráfico 1. Fuente: http://www.farmaindustria.es/ web/infografia/cuanto-cuesta-desarrollar-un-medicamento/).
Tras la fase de descubrimiento del fármaco, se inician los estudios preclínicos: tienen por objeto determinar la actividad farmacológica y tolerancia del medicamento; incluyen estudios de farmacocinética, farmacodinámica, tolerancia en la especie de destino y aparición de resistencia.
Posteriormente se inician los estudios clínicos de campo: pretenden mostrar el efecto del medicamento tras la administración de la dosis propuesta por la vía recomendada y así establecer las indicaciones y contraindicaciones y efectos adversos. Se llevan a cabo con un protocolo pormenorizado, con animales testigo comparados con placebo, de conformidad con los principios establecidos de las buenas prácticas clínicas y con el consentimiento de los propietarios de las mascotas. Se debe informar de los resultados tanto si son positivos como negativos.
En su conjunto para desarrollar un fármaco seguro, efectivo y de alto valor clínico se requieren seis millones de horas de trabajo y se calcula que solo 1 de cada 5.000-10.000 compuestos descubiertos en el labora- torio, llegarán a comercializarse.
Conclusión
El desarrollo de un nuevo medicamento es un proceso largo, costoso y no libre de fracasos. Pese a todo, es el único modo de garantizar la evolución de la medicina humana y veterinaria; y una de las principales razones por las cuales la esperanza y la calidad de vida de personas y animales ha aumentado sustancialmente en los tiempos modernos. Debemos seguir apostando por el avance de la medicina y los tratamientos farmacológicos y biológicos para poder ofrecer a las nuevas generaciones un futuro mejor.